¿Cuáles son los errores más comunes al tratar de comunicarle nuestras preferencias sexuales a la pareja?

En la comunicación entre hombres y mujeres podemos observar fallas al intentar ponerse de acuerdo en aspectos fundamentales de nuestro día a día, veamos cuáles son esos errores y después nos concentraremos en la parte sexual.

Para comenzar, las mujeres son capaces, a partir de un “ven, vamos a hablar”, de entablar una conversación de larga duración; ellas expresarán lo que les pase por la cabeza, se plantearán mutuamente preguntas, se contaran lo que hicieron o lo que piensan de tal tema o de tal persona. Ciertamente, lo que van a decirse tiene importancia pero menos que el hecho de  “estar juntas y de hablar”.

En cambio para que el hombre hable necesita saber: 1.-Por qué él va a hablar. 2.-De que va a hablar. 3.-La pertinencia de la discusión. 4.-Donde lo llevara la discusión. 5.-Y por último, si hay un tiempo límite para discutir. La actividad importa poco, el hombre siente placer cuando conoce bien las reglas y cuando siente que puede controlarlas. El hombre funciona mucho mejor cuando conoce los límites de su participación y el objetivo de dicha participación. En pocas palabras, el hombre funciona por objetivos mientras que la mujer se orienta más hacia el proceso.

Por lo tanto y ya entendiendo esto, para mejorar nuestra comunicación diaria deberíamos aprender a formular nuestras preguntas o peticiones. Pongamos un ejemplo práctico:

Si preguntas “¿Como estuvo el día?” o “¿Cómo te fue en el trabajo?” Probablemente, la respuesta que obtendrás será: “¡Muy bien!” o “No tan mal”.

La forma correcta de formular la pregunta si quieres una respuesta más larga seria: “Mi amor y ¿cómo arreglaste tu problema con el jefe? o ¿pasó lo que tú habías pensado? De esta manera, tendrás más oportunidad de que tu pareja elabore un poco su respuesta.

Otro error común es decir, por ejemplo: “¡Pedro, tenemos que hablar de nosotros!”, porque probablemente tu pareja contestará: “¿Y ahora qué pasa?” o “¿Y ahora que hice?”. Más bien dile: “Mi amor me gusta cuando hablamos de nosotros, de lo bien que la pasamos juntos… Tú sabes cómo soy, me fascina hablar contigo y me gustaría que pudiéramos tomarnos diez minutitos para hablarnos”.

Quizás te parezca una forma muy larga de hacer el mismo planteamiento pero definitivamente no se escucha igual. Porque si eres demasiado imprecisa en tus peticiones de comunicación, esto es lo que podría sucederte: 1.-No lograras llamar su atención. 2.-Él será reticente para hablar contigo. 3.-Él te convencerá de que no vale la pena hablar de eso. 4.-Él querrá dejar la charla para más tarde. 5.-Peor aún,  él pensara que tienes un problema y que él es el culpable.

Es importante entender que toda comunicación implica tres elementos: el emisor, el mensaje y el receptor quien, en su momento, se convertirá en el emisor. Entonces, la comunicación implica un intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor, esto aparece en el cuadro siguiente:

El proceso de la comunicación

Emisor ———–> mensaje ———————>receptor
Receptor ———–> mensaje ——————->emisor  

Este cuadro lo coloco a propósito para que entiendas que necesitas practicar lo que los psicólogos llaman “escuchar de manera activa”. Es un método muy simple que las parejas pueden aprender en unas horas de práctica: se trata de repetir lo que el otro acaba de decir para verificar con la pareja si entendiste bien lo que la pareja acaba de decirte.

La escucha activa consiste en: 1.-La reformulación de las palabras o intenciones de la persona que hablo para verificar que entendiste exactamente lo que este ultimo quería decir; y 2.-El empleo de la mirada y de los gestos corporales para indicar que eres todo oídos. Los terapeutas que usan mejor esta técnica, así como sus conocimientos del comportamiento humano, son los que logran ayudar mejor a sus pacientes. ¿Por qué no emplear esas técnicas en la comunicación con tu pareja?

Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s